Mediante la utilización de este software se buscan los siguientes beneficios:
- Aumento de la velocidad del conteo y registro en SAP del proceso de conteo de inventario.
- Disminución de los errores del proceso de conteo.
- No hay que imprimir y transcribir, los datos del conteo van directamente del celular o terminal a SAP.
- Cero uso de papel.
- No requiere cubrir 100% de los almacenes con señal Wi-Fi
- Varias personas pueden trabajar en el proceso de conteo físico mediante la creación de varios documentos de inventario.
- Es posible realizar el conteo en "BACH" sin conexión permanente a SAP. Solo se requiere conectividad cuando se descarga el documento y cuando se envían los datos del conteo,
- En el proceso de conteo físico de inventario se utilizan código de barras para identificar los materiales.
- Código de barras clave de material. - Código de barras EAN de material. - Código de barras Ubicación de MM.
SAP S4 hana, y sus versiones anteriores como SAP NetWeaver, SAP R/3. El módulo de gestión de materiales, "MM" por sus siglas en inglés material management. se encarga el proceso de gestión de los materiales entre los cuales está, el proceso de compra, el proceso de almacenaje y el proceso de salida hacia clientes ó consumo interno de los materiales.
Al proceso de almacenaje y gestión de entradas salidas se le llama Sistema de inventario SAP. En este sistema se encuentran las funcionalidades de conteo del inventario.
Compartimos con los lectores un "aparte de un Manual SAP en castellano" que trata específicamente de la sección del proceso de inventario en SAP MM.
Nota sobre SAP WM,SAP EWM y SAP Stock Room Managemen Estos nombres se refieren a módulos especializados de SAP para manejar inventarios en escenarios mas complejos de logística como lo son centros de distribución. Estos módulos son una capa más en el manejo de inventarios que corre sobre SAP MM.
3.11 Comúnmente se suelen utilizar estos pasos.
1. Creación de los documentos de inventario. (MI01, MI31...entre otras)
2. Impresión de listas de inventario. Li24
3. Contar y anotar las cantidades en las hojas.
4. Digitar las cantidades en la computadora. MI04
5. Verificar las diferencias. LI20
6. Recontar las diferencias. En papel.
7. Modificar el conteo. LI05
8. Contabilizar las diferencias. LI07
3.12 Pasos Utilizando el Software de inventario físico para SAP MM.
1. Creación de los documentos de inventario. (MI01, MI31...entre otras)
3. Contar y desde el celular.
4. Verificar las diferencias en SAP. LI20
5. Recontar las diferencias. En el Celular.
6. Contabilizar las diferencias. LI07
En este ejemplo mostraremos el proceso para hacer el inventario en SAP MM, mediante el uso del Software para conteo de inventario.
Para este ejemplo el documento de inventario se crea con la transacción Mi01
Transacción Mi01 creación manual de documento de inventario.
Como vamos a realizar el inventario de un almacén es necesario ingresar el número de centro y almacén.
En este caso en el campo Denominaciónpondremos un texto que nos permite identificar de forma rápida el documento por los usuarios de la APP de conteo. En este caso podemos usar el nombre de un usuario y cuantos documentos esperamos que el cuente. "Juan Carrillo 1 de 1".
Transacción Mi01 creación manual de documento de inventario, posiciones del documento.
En la siguiente pantalla, en las posiciones debemos incluir cada material para el cual se realizará un conteo. Si el material está sujeto a lotes, debemos incluir todos los lotes.
Al grabar tenemos el número del documento de inventario creado.
Desde la Aplicación de conteo de inventario.
Al ingresar tocamos la primera pantalla en cualquier parte.
Podemos observar que esta seleccionado el Centro 1000 almacén 0001.
Primera pantalla APP de conteo de inventario.
App Conteo de inventario, solicitando documentos de inventario al servidor SAP.
Pulsando sobre el botón de descarga, se solicitan todos los documentos de inventario que estén activos para el centro almacén que está prefijado.
Se muestran los documentos de inventario activos para el centro 1000 almacén 0001. En este caso solo tenemos uno.
Una vez realizada la conexión con SAP, descarga los documentos de inventario que están activos. Podemos ver los datos del documento de inventario. Vemos también el campo de denominación en rojo que le pusimos durante el proceso de creación de inventario.
Conteo de inventario SAP MM con dispositivos móviles.
Segundo contador, con su documento de inventario.
Pulsando sobre un documento de inventario, terminan de bajar todos los datos del documento.
Imagen Resumen del documento de inventario creado desde SAP.
Aquí es la pantalla donde debemos comenzar a escanear los productos. No es posible seleccionar los materiales haciendo "clic" sobre ellos ya que esto podría generar muchos errores en el conteo. es necesarioescanear. Si es un celular se puede escanear con la cámara trasera, con varias restricciones. ver notas al final del artículo. Lo óptimo es una una terminal portátil que tenga un lector de código de barras incluido como las de la marcaZEBRA.
El código de barras puede ser usado con los siguientes datos.
Clave de Material:
La clave de material de SAP impresa en código de barras.
Código EAN.
El código Ean que esta en los productos y en el maestro de materiales.
Ubicación
La ubicación que se alimenta en el maestro de Materiales y que se pega fácilmente en la estantería.
Código EAN en el Maestro de materiales. SAP MM03.
Ejemplo Escaneo Código EAN.
Ubicación en el maestro de Materiales SAP MM03.
Aunque en el Módulo de SAP MM no se puede generar un documento de inventario con base en las ubicaciones. Si tenemos en cuenta que solo es posible tener una ubicación por material en cada almacén de MM. Al crear un documento de inventario con los materiales estamos creando un inventario en SAP por ubicaciones.
Para usar celulares de gama media para el conteo de inventario, se debe identificar los materiales con base en la ubicación y crear códigos de barras para ubicación con las siguientes características: - Codificación QR. - Que la ubicación sea muy corta en número de caracteres. - Un Buen tamaño del Código, mínimo 2"x 2" pulgadas, o 5 cm.
Si ha esto le agregamos que se garantice unas condiciones de iluminación adecuadas, tendremos buen desempeño de la cámara trasera, como lector de código de barras.
Etiqueta de ubicación codigo QR.
Escaneo de etiqueta de ubicación, con cámara tracera del celular.
Una vez se escaneo el código de barras para identificar el material, procedemos a contar nos muestra esta pantalla.
Pantalla de conteo.
En esta pantalla se introduce la cantidad contada.
Cuando se termina todo el proceso de conteo se envían los datos a SAP.
Para este ejemplo incluimos diferencias en las 4 posiciones del documento de inventario.
Sincronización del conteo Físico con SAP.
Conteó físico sincronizado. Los datos ya se pueden ver desde SAP.
Como desde la aplicación de Conteo MM ya se sincronizo el conteo ya podemos ver los datos del conteo en la transacción Mi20.
SAP Mi20 Diferencias de conteo SAP en Celular.
En la literatura y ayuda de SAP, a cualquier proceso de conteo se le suele llamar un re-conteo, debido a que en el año se cuenta varias veces.Sin embargo, en el proceso estándar de conteo de SAP existen dos procesos bien marcados:
Dentro del software de conteo a estos procesos le llamamos:
En este proceso de reconteo, se muestra el valor del inventario teórico y el conteo anterior. para facilitar encontrar las diferencias producidas por errores al momento de contar.
Pantalla que se visualiza después de haber sincronizado el conteo con SAP y solicitado de nuevo el documento de Inventario.
En esta se puede observar que muestra que la posición tiene diferencias y muestra las cantidades del inventario teórico.
En esta pantalla de captura de cantidades de recuento se pueden ver la cantidad teórica y la cantidad contada en el conteo anterior.
Los datos del conteo se envía de la misma forma que la primera vez. En SAP se interpreta que es un reconteo y la modificación queda realizada.
De nuevo visualizamos las diferencias del conteo SAP en la transacción Mi20.
Desde la aplicación móvil es posible hacer modificaciones hasta que se cierre el inventario.
Diferencias después del reconteo. Transacción Mi20.
Contabilizar diferencias, esta es la forma de cerrar o eliminar un documento de inventario.
Pantalla inicial reporte Mi07 para cerrar documentos de inventario.
Eliminando las diferencias. Para este ejemplo solo hemos dejado diferencia en un SKU.
Podemos entrar y verificar..
En la Transacción Mi2o, para este número de inventario ya no existe ninguna entrada.
Verificamos el inventario en la transacción MB52 y vemos que las correcciones ya fueron aplicadas.
Con esto concluimos el ejemplo de conteo de inventario.
Un conteo ciego se refiere a realizar el conteo de un material si saber cuanto debería habar, es decir sin conocer el dato previo de la cantidad teórica del inventario.
En la aplicación para conteo de inventario para SAP MM, por defecto se realiza el primer conteo en forma de conteo ciego, Sin Embargo existe la posibilidad de apagar esta característica y permitir que al ingresar la cantidad contada si no coincide con la cantidad teórica se muestre un mensaje de alerta, con la cantidad teórica. Esta no es una buena práctica, sinembargo es usado por algunas empresas.
Pantalla de configuración del conteo.
Es posible activar alertas por diferencias superiores a una cantidad en porcentaje contra el teórico. Es decir si está configurado para un 30% si la diferencia es superior, se enviá un mensaje que la diferencia superó ese valor.
El software de conteo soporta la utilización de lotes, si existen lotes para un material se solicita escanear el lote, para seleccionar.
pantalla de selección de lotes.
Para usar la app de inventarios se requiere contar con:
Tutorial para ver la versión de SAP
Actualmente soportado, desde la versión 4.4 en adelante.
Próximamente. Existen muchas terminales en el mercado con este sistema operativo y algunas se mantiene funcionando correctamente. Por esta razón decidimos soportar este sistema operativo y así utilizar sus viejos equipos que se mantiene funcionales en el conteo de inventario. si usted requiere soporte para este sistema por favor contáctenos.
Próximamente
Es altamente recomendado que se tenga todo marcado con código de barras y que los datos estén actualizados en SAP.
Si no se cumple con el criterio anterior, es posible implementar las ubicaciones en SAP MM y marcar estas ubicaciones con código de barras.
Es altamente recomendado usar terminales profesionales con lector de código de barras incluido y baterías de larga duración,
Rellena el formulario de contacto y ve reuniendo al equipo que se especifica en el punto 8.
Transacción | Descripción breve |
---|---|
MI01 | Crear documento de inventario |
MI02 | Modificar documento de inventario |
MI03 | Visualizar documento para inventario |
MI04 | Entrar recuento de invent. con doc |
MI05 | Modificar recuento de inventario |
MI06 | Visualizar recuento de inventario |
MI07 | Tratar listado de diferencias |
MI08 | Crear listado de diferencias con doc |
MI09 | Entrar recuento de invent. sin doc |
MI10 | Crear list. de diferencias sin doc |
MI11 | Nuevo recuento para documento-invent |
MI12 | Visualizar modificaciones |
MI20 | Imprimir lista de diferencias |
MI21 | Imprimir documento inventario |
MI22 | Visual.doc.inventario p.artículo |
MI23 | Visualizar datos-invent. por art. |
MI24 | Lista inventario |
MI31 | Batch-Input: Crear doc-invent. |
MI32 | Batch-Input: Bloquear artículo |
MI33 | Batch input: fijar stock teórico |
MI34 | Batch-Input: Entrar recuento |
MI35 | Batch input: contab. nuevo recuento |
MI37 | Batch-Input: Contab. diferencias |
MI38 | Batch-Input: Recuento y diferencias |
MI39 | Batch-Input: Documento y recuento |
MI40 | Batch-Input: doc, recuento y dif. |
MI9A | Evaluar doc.inventario archivados |
MIAD | Borrar documentos inventario |
MIAL | Leer documentos inventario archiv. |
MIAR | Archivar documentos de inventario |
MIAV | Administrar archivo de doc. invent. |
MIBC | Análisis ABC para invent. cíclico |
MICN | Batch-Input: Doc. inv. Rec. cíclico |
MIDO | Resumen invent. |
MIE1 | Batch-input: Doc-invent. ped-cliente |